Feminist Theory Website

    Fabiola Cuvi Ortiz


    Biografía / Biography

    Fabiola Cuvi Ortiz es una economista de la Universidad Central de Quito (Ecuador) y la Directora del Instituto Ecuatoriano de Investigaciones y Capacitacion de la Mujer (IECAIM). Fabiola Cuvi Ortiz obtuvo el diploma de Seguridad Social y Ciencias Administrativas, de la OISS en la Universidad Complutense de Madrid (España) en 1967, y es la única mujer ecuatoriana graduada en el Colegio Interamericano de Defensa de Washington DC (Estados Unidos) en 1982. En 1993 Fabiola Cuvi Ortiz fue nombrada Embajadora de la Paz de la Universidad Europea para la Paz EPU, en Austria.

    Desde 1968, Fabiola Cuvi Ortiz ocupa cargos importantes en muchas instituciones y en diferentes grupos nacionales e internacionales, incluyendo:

    1. Fundadora y Primera Directora del Seguro Social Campesino en el Ecuador, 1968
    2. Fundadora y Primera Directora de la Oficina Nacional de la Mujer, 1980
    3. Fundadora y Primera Presidenta del Frente Femenino del Seguro Social Ecuatoriano, 1987
    4. Cofundadora y Primera Secretaria del Comité de Cooperación con la Comisión Interamericana de Mujeres CIM
    5. Directora de Crédito, Jefe de la División Financiera y Directora Económica del Seguro Social Ecuatoriano, 1975-88
    6. Presidenta del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW), 1989
    7. Subsecretaria del Ministerio de Salud, 1996
    8. Fundadora y Primera Directora del Instituto Ecuatoriano de Investigaciones y Capacitación de la Mujer (IECAIM), corriente.

    Fabiola Cuvi Ortiz is an economist at the Central University in Quito (Ecuador) and the director of the Ecuadorian Institute for the Study and Training of Women (IECAIM). Fabiola Cuvi Ortiz earned the degree in social security and administrative sciences at the Universidad Complutense of Madrid (Spain) in 1967, and became the first Ecuadorian woman to graduate from the Interamerican College of Defense in Washington DC (USA) in 1982. In 1993 she was named Embassador of Peace at the European University for Peace in Austria.

    Since 1968, Fabiola Cuvi Ortiz has held offices in many different national and international groups, including:

    1. First Director of Peasant Social Security, 1968
    2. Founder and First Director of the National Office for Women, 1980
    3. Founder and First President of the Women's Front for Social Security, 1987
    4. Co-founder and First Secretary of the Committee for Cooperation with the Interamerican Commission on Women, CIM
    5. Director of Credit, Chief of the Financial Division and Economic Director of Ecuadorian Social Security, 1975-88
    6. President of the International Institute for the Study and Training of the United Nations for the Promotion of Women (INSTRAW), 1989
    7. Undersecretary of the Minister of Health, 1996
    8. Founder and Director of the Ecuadorian Institute for the Study and Training of Women (IECAIM), current.


    Resumen de los Temas / Summary of Major Themes

    "La Historia de la Mujer en el Ecuador." Se concreta a la Historia Aborigen e Incásica en lo relativo a la participación femenina en el Ecuador y a su participación histórica en los años de 1974 en adelante.

    "El Rol de la Mujer en el Medio Ambiente Sano y el Desarrollo Sustentable para la Paz." (1996) Es la investigación qu hizo la autora para graduarse en el Curso de Seguridad, Desarrollo y Paz, en la Universidad Euopea para la Paz, EPU. Habla de la mujer y el medio ambiente sano, los paradigmas de desarrollo y paz, la mujer como administradora de los recursos naturales, las historias exitosas sobre la mujer, la energía, el agua, los desechos, el medio ambiente sano. La erradicación de la pobreza, los nuevos movimientos femeninos para la paz, las investigaciones y la educación para la paz.

    "La Mujer, la Familia y la Sociedad." (1995) Es un resumen sobre la situación de la mujer ecuatoriana dentro de la familia y la sociedad, en los campos Legal, Social, Educativo y de la Salud. Las políticas gubernamentales que existen en el Ecuador en beneficio de la mujer y la familia y la mujer como jefa de hogar.

    "Fundacion del Seguro Social en el Ecuador." (1983) Es un folleto resumen con fotos sobre la fundación del Seguro Social en el Ecuador.

    "La Mujer en las Sociedades del Continente Americano y Su participacion en el Desorrollo." (1982) Es un libro de investigación calificado como texto de consulta que explica en cuatro capítulos sobre: Los Aspectos Psicosociales generales en el Mundo, relativos a los orígenes de la incursión en un nuevo rol, sus primeras participaciones, las luchas femeninas por alcanzar sus derechos; la Participación de la mujer en los campos político, económico, psicosocial y militar en el Continente Americano; el rol de las Organizaciones nacionales y mundiales en apoyo de la mujer para lograr la igualdad, el desarrollo y la paz; y, algunas conclusiones y recomendaciones.

    "Creacion de la Oficina Nacional de la Mujer (OFNAMU)." (1981) Hace un resumen del importante logro de contar con una Oficina Nacional de la Mujer (OFNAMU) por primera vez y tras ardua lucha en el Ecuador; y, los logros en su primer año de vida.

    "Adelante Mujer Ecuatoriana." (1981) Hace un resumen de la participación y logros de la Delegación Ecuatoriana en la II Conferencia Mundial de las naciones Unideas para la Mujer, incluida la forma de la "Convención de eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer" en Copenhague.

    "La Mujer Nueva y el Nuevo Gobierno Constitucional." (1978) Habla de la inserción en la Constitución del Ecuador, que debe hacerse en materia de mujer en los campos políticos, económicos y psicosociales.

    "La Mujer en el Mundo Actual." (1981) Explica sobre la mujer moderna, la igualdad, el desarrollo en el que ella debe participar en la sociedad, con sus grandes potencialidades.

    "Estudios Preliminares para un Plan Piloto de Seguridad Social Agraria" y "La Seguridad Social Agraria en el Ecuador." (1968 & 1977) Habla de las ideas qu tuvo y tiene la autora Fabiola Cuvi para extender el Seguro Social hacia los campesinos del sector rural y agrario de su País, el Ecuador.

    "El Seguro Social Cmpesino en el Ecuador." (1975) Explica sobre el Moderno Contenido Doctrinal de la Seguridad Social; los sistemas de Seguridad Social; los países americaons qu han alcanzado alguna forma de Seguridad Social Campesina; y, explica ampliamente sobre el sistema nuevo diferente especial, ideado por la autora Fabiola Cuvi para la implantación que se hizo del Seguro Social Campesino en el Ecuador, del cual, ella es la fundadora y Primera Directora.

    "Hacia un Seguro Social Escolar Ecuatoriano." (1967) Habla sobre la seguridad Social en el Concurso de Países que cuentan con un Seguro Social Escolar; sobra la Visión Panorámica de los Seguros Sociales Escolares en Ambito Internacional; sobre los aspectos más importantes del Seguro Social Ecuatoriano; y, presenta un Proyecto completo para implantar el Seguro Social Escolar en el Ecuador.


    Publicaciones / Bibliography

    ARTICULOS / ARTICLES:

    "El Pensamiento Feminino en el Ecuador." (coautora) Quito: Imprenta Ecuatoriana, 1996.

    "La Historia de la Mujer en el Ecuador" (coautora) Venezuela.

    "El Rol de la Mujer en el Medio Ambiente Sano y el Desarrollo Sustentable para la Paz."Austria: Universidad Europea para la Paz, 1996.

    "La Mujer, la Femilia y la Sociedad." (coautora) Quito: Imprenta J.G. Hermanos, 1995.

    "Fundación del Seguro Social Campesino en el Ecuador." 1983.

    "La Mujer, la Familia y la Sociedad." (coautora) Quito: Imprenta J.G. Hermanos, 1995.

    "La Mujer en las Sociedades del Continente Americano y su Participación en el Desarollo." Washington: CID, 1982. (Primera Reedición Imprenta Publitécnica, 1983) (Segunda reedición, Marving, 1996).

    "Creación de la Oficina Nacional de la Mujer en el Ecuador, su primer año de vida." Quito: SENDIP, 1981.

    "Adelante Mujer Ecuatoriana." Quito: SENDIP, 1981.

    "La Mujer en el Mundo Actual." Quito: SENDIP, 1981.

    "La Mujer Nueva y el Nuevo Gobierno Constitutcional." Quito: El Comercio, 1978.

    "Seguridad Social Agraria para el Ecuador." Quito: IESS, 1977.

    "Estudios Preliminares para un Plan Piloto de Seguridad Social Agraria" Quito: INP, 1968.

    "El Seguro Social Campesino en el Ecuador." Madrid: OISS, 1975.

    "Hacia un Seguro Social Escolar Ecuatoriano." Madrid: OISS, 1967.


    Trabajo Feminista / Feminist Work

    1974: Frue elegida Miembro del Comité Ecuatoriano Pro-Año Internacional de la Mujer (CEOCAIM). Preparó los documentos para la Primera Reunión de la CEPAL en Quito Ecuador, previa a la Primera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas para la Mujer. Participó activamente en la elaboración del "Plan de Acción del Decenio de la Mujer" y en la "Declaración de México".

    1974-1979: Co-fundó jurídicamente el Comité Ecuatoriano de Cooperación con la Comisión Interamericana de Mujeres (CECIM). En el CECIM Fabiola Cuvi fue parte activa y loncho por los derechos de la mujer, por su promoción al desarrollo y capacitación, por medio de cursos seminarios, simposios, conferencias, mesas redondas, que crearon conciencia en la mujer y en la ciudadanía sobre su valía y grandes potencialidades.

    1980-1982: Por pedido de la Dra. Martha de Roldós, Primera Dama del Ecuador, fundó la Primera Oficina Nacional de la Mujer, hoy Consejo Nacional de Mujeres de nivel Presidencial, dándole estructura administrativa, consiguiendo presupuesto adecuado y haciendo aprobar en la Junta Nacional de Planificación el Primer Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social de la Mujer. Preparó los documentos preparatorios y participó en la Segunda Conferencia Mundial de las Naciones Unidas para la Mujer, trabajando fuertemente para consequir que en el Plan de Acción final se introduzca el desglose de las estadísticas sobre la mujer, en los censos nacionales y la erradicadión de roles masculinos y femeninos en los textos educativos.

    1985: Su candidatura oficial para Miembro del Consejo Directivo del INSTRAW, triunfó entre 27 candidatas del mundo y así formó parte del INSTRAW, llegando a ser Vicepresidente en 1988 y Presidenta en 1989. Algunos de sus logros en el INSTRAW son: la Creación del Insituto Ecuatoriano de Investigaciones y Capacitación de la Mujer (IECAIM), Punto Focal del INSTRAW en Ecuador, el arduo trabajo para crear Puntos Focales en Latinoamérica y participar como Ponente y conferenciante en varios foros y eventos del INSTRAW en el mundo entero.

    1986-1998: Viene trabajando como Directora del Instituto Ecuatoriano de investigaciones y Capacitación de la Mujer (IECAIM). Tiene como logros: 11 investigaciones científicas, 11 revistas IECAIM-Noticias conteniendo reflexiones y actividades anuales del Instituto, 125 cursos de capacitación técnica para la mujer con 750 diplomadas, 7 proyectos productivos de autogestión para mujeres de menores recursos económicos, 5 seminarios internacionales realizados en Quito, con recursos provenientes del INSTRAW y varios realizados con el INSTRAW en el exterior, dirigidos a cumplir con los programas sustantivos del IECAIM-INSTRAW.

    Al momento se halla creando el Instituto Latinoamericano de Promoción de la Mujer, de la Universidad Latinoamericana de Seguidad Social, Empresa y Trabajo (ULSSET).


    Paginas afín / Related pages:

    Ecuador Economics Politics


    Home Page

    Feminist Theory Website: Fabiola Cuvi Ortiz
    http://www.cddc.vt.edu/feminism/Ortiz.html
    Hosted by the Center for Digital Discourse and Culture
    at Virginia Tech University

    COPYRIGHT 1999 KRISTIN SWITALA. ALL RIGHTS RESERVED.